Buscar la Biblioteca Viviente
91 elementos encontrados para ""
Programas (48)
- Semana 2: Capacitación virtual sincrónica
Esta semana tendremos una capacitación sincrónica mediante la plataforma de Zoom, a la cual deben asistir para poder realizar la guía semanal correspondiente al tema "Métodos de Investigación".
- Parte 2: Elaborar referencias
Deben utilizar el documento adjunto llamado “Manual para el establecimiento y manejo de un vivero de aguacate” del cual debes sacar 10 referencias con su respectiva cita, y poner al final del doc la bibliografía respectiva.
- Parte 2: Vivero Forestal
Deben recibir la capacitación asincrónica “¿Por qué hacer un vivero forestal?” impartida por estudiantes de la Escuela de Biología y Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, de esta manera podrán responder de mejor manera las preguntas de investigación correspondientes a la guía semanal. Puedes acceder a la formación a través del siguiente vídeo: (Parte 2 comienza en 18m23s) Preguntas para Parte 2: Vivero forestal Expliquen cuáles son los beneficios que recibimos los humanos por parte de los árboles. Describan qué es una especie melífera y por qué es importante. Mencionen 5 especies de árboles que se pueden sembrar en un vivero forestal (que no sean los mencionados en la charla) y que sean una fuente de alimento importante para polinizadores y demás fauna. Ilustra con imágenes. ¿Cuál es la principal utilidad a favor del ambiental que tienen los viveros forestales? Detallen su respuesta. Descargue el documento de PowerPoint a continuación y utilícelo para escribir sus respuestas a las preguntas. Cuando haya terminado, exporte el documento a pdf. El representante subirá el archivo completo a la carpeta denominada “Guías_Group” en el drive.
Entradas del foro (6)
- Mantenimiento de Huertas en Comunidad Los CipresesEn Discusiones generales9 de junio de 2021🌼11
- Mantenimiento de Huertas en Comunidad Los CipresesEn Discusiones generales·23 de mayo de 2021Visite las camas 2x por semana (miércoles y domingo) para comprobar si las plantas necesitan agua. El horario está en el chat grupal 😊0220
- Reglas del foroEn Discusiones generales·21 de mayo de 2021Queremos que todos aprovechen al máximo la comunidad, por lo que te pedimos que leas y sigas las siguientes reglas: Respeta a todos Escribe entradas relevantes al tema del foro No hagas spam002
Entradas del blog (37)
- Viborana
Viborana Asclepias curassavica Características: Hierba erecta que presenta flores anaranjadas, de color amarillento a rojizo, agrupadas en forma de sombrilla. Tiene frutos verdes parecidos a vainicas, no comestibles. Su sabia es tóxica por lo que se recomienda cuidado al podarla. Nativa. Beneficios: Es importante porque florece gran parte del año, atrayendo abejas y mariposas. Es la planta hospedera de mariposas como la monarca (Danaus plexippus),y otras especies como Danaus gilippus y Lycorea halia. Las plantas hospederas son aquellas de las cuales se alimentan las orugas y en las cuales se hospedan los capullos o crisálidas, por lo que no se recomienda fumigarlas para no interrumpir el ciclo de vida de las mariposas.
- Rabo de Zorro
Rabo de Zorro Stachytarpheta cayennensis Características: Planta arbustiva con flores moradas que crecen en estructuras terminales muy llamativas. Los frutos son secos. Nativa Beneficios: Es importante porque florece durante todo el año, y aunque es polinizada por colibríes, también es visitada por abejas y otros insectos que buscan el néctar y polen.
- Pacaya
Pacaya Chamaedorea costaricana Características: Palmera que presenta pequeñas flores blancas, que nacen de unas estructuras rojas o anaranjadas. Los frutos son negros cuando maduran. Nativa. Beneficios: Es importante porque florece gran parte del año, atrayendo abejas principalmente. Sus frutos atraen aves.